Sabiduría Ayurvédica para Noviembre
Recomendaciones y recetas para noviembre
A medida que las hojas caen y el aire empieza a refrescar, noviembre marca la transición del otoño al invierno en el hemisferio norte. En Ayurveda, este cambio estacional se ve como un momento esencial para alinear nuestros cuerpos y mentes con las cambiantes energías de la naturaleza. Entramos a una temporada que está gobernada por los elementos del aire y el espacio o con las cualidades de las energías relacionadas con vata dosha. Lo que significa que como estas cualidades están en abundancia todos podemos experimentar desequilibrio en estos elementos y cualidades.
Al comprender las cualidades y los sabores asociados con noviembre, podemos tomar decisiones conscientes para mantener el equilibrio y el bienestar. En este blog, exploraremos los principios ayurvédicos para noviembre y compartiremos algunas deliciosas recetas para apoyar tu salud durante esta temporada.
Como las vacaciones de diciembre están a la vuelta de la esquina, noviembre genera mucho entusiasmo y movimiento no solamente en nuestras emociones pero también en nuestro sistema digestivo. Este movimiento trae con él temperaturas más frescas que en nuestro sistema digestivo se reflejan con una digestión un poco más lenta, ya que nuestro fuego digestivo o agni se pone un poco más débil durante esta temporada.
Este exceso de movimiento puede alterar fácilmente nuestro sistema nervioso, creando mentes dispersas. Es por eso que durante esta temporada se recomienda crear un menú que contengan alimentos que vienen de la tierra y sean reconfortantes para crear la estabilidad en nuestro sistema nervioso y emociones en general. Estos alimentos también nos van a nutrir y prepararnos para el invierno.
Cualidades Ayurvédicas de Noviembre: Dominio del aire
En Ayurveda, cada temporada se caracteriza por una combinación única de los elementos y las energías de uno de los 3 doshas, que son las tres energías fundamentales que rigen nuestros estados físicos y mentales. Noviembre generalmente se asocia con los elementos del aire y el espacio que corresponden a Vata dosha. Esto elementos contienen cualidades como sequedad, frialdad, ligereza y movimiento. A medida que estas cualidades se vuelven más prominentes a nuestro alrededor, también pueden afectar nuestros cuerpos y mentes.
Equilibrando Vata en Noviembre
Para mantener el equilibrio durante el período dominado por Vata en noviembre, es esencial incorporar principios ayurvédicos en tu rutina diaria y dieta. Aquí tienes algunas pautas para ayudarte a mantener la armonía:
Alimentos Cálidos y Nutritivos: A medida que el clima se vuelve más frío, favorece alimentos cálidos, cocidos y nutritivos. Las sopas, guisos y platos a base de cereales son excelentes opciones. Usa especias como canela, cardamomo y jengibre para agregar calidez y sabor a tus comidas.
Hidratación: Mantente bien hidratado, pero evita las bebidas frías y el agua helada. Opta por tés de hierbas calientes, especialmente aquellos con hierbas cálidas como el jengibre o la canela.
Masaje con Aceite (Abhyanga): Los masajes regulares con aceite son una forma fantástica de contrarrestar la sequedad de la temporada. Usa aceite de sésamo o almendras tibio para nutrir tu piel y calmar tu sistema nervioso.
Rutina y Descanso: Establece una rutina diaria que incluya suficiente descanso. Acostarte y levantarte a horas consistentes puede ayudar a estabilizar tu energía.
Mindfulness y Manejo del Estrés: Los desequilibrios de Vata pueden llevar a la ansiedad y la inquietud. Incorpora prácticas de mindfulness, como la meditación y la respiración profunda, para calmar tu mente.
Sabores Ayurvédicos para Noviembre
En Ayurveda, cada temporada se asocia con sabores específicos que pueden ayudar a equilibrar el dosha dominante. Durante noviembre, concéntrate en los siguientes sabores:
Dulce (Madhura): El sabor dulce ayuda a pacificar Vata. Incorpora alimentos naturalmente dulces como batatas, calabazas de invierno, zanahorias.
Ácido (Amla): Los alimentos ácidos pueden proporcionar un efecto enraizante. Incluye alimentos fermentados como yogur o kéfir, así como cítricos.
Salado (Lavana): Una cantidad moderada de sal puede ayudar a retener la humedad. Usa sal marina de alta calidad y rica en minerales con moderación en tu cocina.
Amargo (Tikta): Los sabores amargos pueden favorecer la digestión y la desintoxicación. Incorpora verduras amargas como col rizada, rúcula y diente de león en tus comidas. Pero asegurate de cocinarlos con un poco de aceite de sésamo o ghee, ya que las verduras o frutas crudas son más difícil de digerir, y además un poco de aceite puede contrarrestar las cualidades secas de la temporada.
Brunch abundante
Un desayuno caliente es una parte integral de la rutina ayurvédica en esta época del año. Los platos de fruta fresca del verano son ahora un recuerdo lejano, ya que tu cuerpo anhela algo caliente y tostado. Comienza tu sábado por la mañana con una abundante pila de waffles de calabaza con sirope de maple (arce) y nueces. Este plato rústico tiene todas las delicias dulces de los waffles tradicionales, sin sobrecargar la digestión. Es una forma nutritiva y relajante de empezar el fin de semana después de largas jornadas en la oficina. Sentirás que el estrés de tu semana se desvanece.
Si prefieres algo salado por la mañana, la frittata de acelgas y champiñones con romero es una buena opción. La densidad de esta receta ayuda a contrarrestar la ansiedad que se puede producir por las culaidades de noviembre. Se prepara en solo 10 minutos y también se puede disfrutar en el almuerzo y la cena.
Construir y sostener
Noviembre es el mes para desarrollar fuerza e inmunidad en preparación para los meses de invierno. Con un equilibrio de proteínas y grasas de origen vegetal, el batido fortalecedor de avellana y miel es una opción de desayuno rápido para que te sientas fuerte. Este batido es un tónico nutritivo reconfortante y fácil de digerir que puede ayudar a desarrollar y mantener los tejidos.
El arroz basmati se considera uno de los cereales más fáciles de digerir en Ayurveda y ayuda a promover la fuerza y la vitalidad después de un período de agotamiento. El Arroz Asado con Dátiles, Canela y Cardamomo y el clásico Arroz con Leche son platos increíblemente reconfortantes en esta época del año. Ambos tienen un sabor dulce que fortalece los tejidos, calma los nervios y satisface el estómago.
Aligerar la carga
Si bien los alimentos pesados tienen un lugar importante en la dieta de noviembre, es importante equilibrarlos con algunas comidas más ligeras, especialmente si la digestión comienza a sentirse lenta. La mejor manera de hacerlo es volver a lo básico con alimentos sencillos y bien cocinados, como sopas. Cremosa, nutritiva y con la cantidad justa de especias, la sopa de zanahoria y jengibre restaurará la vitalidad de un sistema digestivo lento. Ligera y cálida, la sopa de coco, cúrcuma y tomate calentará tu abdomen y estimulará la digestión especialmente después de comer en exceso (para los que celebran el dia de accion de gracia). Si buscas algo un poco más sustancioso, los garbanzos al curry con zanahorias en trozos te llenarán y al mismo tiempo le darán a tu sistema digestivo algo de tiempo para descansar.
Aqui te dejo algunas recetas para disfrutar en noviembre y durante esta temporada:
Waffles de calabaza con sirope de maple y nueces
Batido fortalecedor de avellanas y miel
Frittata de acelgas y champiñones con romero
Arroz Asado con Dátiles, Canela y Cardamomo
Sopa de zanahoria y jengibre
Sopa de tomate, cúrcuma y coco
Garbanzos Al Curry Con Zanahorias
Arroz con leche
Mientras noviembre nos envuelve en su apacible abrazo, nos encontramos enlazados en el tapiz de la rueda siempre giratoria de la vida. Es una temporada de reflexión, un momento para escuchar los susurros del viento y la sabiduría de nuestros propios corazones.
En el ritmo ayurvédico de noviembre, descubrimos no solo el poder curativo de la naturaleza, sino también la profunda conexión entre nuestro mundo interior y el mundo que nos rodea. Al alinearnos con las cualidades de este mes, frescura, sequedad y movimiento, aprendemos a crear una danza con las estaciones, honrando la sabiduría antigua que nos guía.
Entonces, saboreemos el calor de los alimentos nutritivos y la comodidad de los rituales acogedores. Encendamos la llama de la gratitud por la abundancia de la cosecha y las lecciones de la transición. Sigamos buscando el equilibrio, no solo en nuestros cuerpos, sino también en nuestros corazones y almas.
La sabiduría de noviembre es una invitación a viajar hacia el interior, a explorar los paisajes de nuestro ser interior y a abrazar la belleza del cambio. A medida que avanzamos hacia los días frescos que nos esperan, que llevemos las lecciones de Ayurveda con nosotros, como el suave susurro de hojas bajo nuestros pies, recordándonos con suavidad que el equilibrio y la armonía siempre están al alcance de nuestra mano.
Que este mes sea un testimonio de tu fortaleza interior, una celebración de tu viaje y un recordatorio de que la sabiduría reside en cada estación de la vida. Noviembre, con su gracia tranquila, nos enseña que hay poesía en el ritmo del ser.
Al despedirnos de este fugaz capítulo, que la sabiduría del Ayurveda continúe guiando tus pasos y que tu viaje esté lleno de la belleza de cada temporada que pasa.
Con gratitud sincera y la promesa de nuevos comienzos,
Karla.